En este ensayo lo que quisiera hacer es poder explicar en mis propias palabras este tema que seria El Funcionalismo, El Cubismo y El Neoplasticismo. Estos son artes totalmente cambios drásticos a lo que tenían antes, fue un gran paso a lo que vemos hoy en dia. Un paso a nuevas épocas de arte. Estas pinturas o este arte en mi opinión es mucho mas extenso ya que no hay una definición propia en cada obra, eso que se ve reflejado es lo que el artista siente o ve, en cambio otra persona lo ve y puede pensar completamente lo opuesto, por eso siente que puede ser un arte mucho mas extenso porque a la hora de explicar que es cada persona tiene su punto de vista distinta, con esto me refiero a las obras.
Funcionalismo
Funcionalismo es el principio por el cual el arquitecto que diseña un edificio debería hacerlo basado en el propósito que va a tener ese edificio. La idea del funcionalismo fue combinada con la carencia de ornamentación, que es una cuestión muy distinta. Se convirtió en un término peyorativo asociado a las formas más baldías y más brutales de cubrir un espacio, como formas baratas y comerciales de hacer edificios. Con esto quieren a dar a entender es que por un tiempo el funcionalismo dio a entender que podía confundirse con una manera muy barata de poder llenar un espacio con ortamentacion.
El concepto de funcionalismo se basa en la utilización y adecuación de los medios materiales en fines utilitarios o funcionales, que sin embargo puede ser considerado como medida de perfección técnica, pero no necesariamente de belleza.
Resumiendo en las palabras de G. Dorfles, es funcional “aquel sistema constructivo en que el empleo de los materiales está siempre de acuerdo con las exigencias económicas y técnicas en el logro de un resultado artístico. Al decir arquitectura funcional se quiere indicar, pues, aquella arquitectura que logra, o se esfuerza por lograr, la unión de lo útil con lo bello, que no busca sólo lo bello olvidando la utilidad, y viceversa”.
Cubismo
El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Ruiz Picasso, Georges Braque y Juan Gris. El cubismo es considerado la primera vanguardia ya que rompe con el último estatuto renacentista, la perspectiva. Trata las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas.
Lo que se hacia en el cubismo era expresar lo que sentía en ese momento o lo que tenia en la mente, no necesariamente tenia que salir bonito, mas que todo es un arte abstracto, esa es mi opinión ya que cada persona tiene diferentes maneras de ver las pinturas, esculturas, collages cubistas.
“Cuando hacíamos Cubismo, no teníamos ninguna intención de hacer Cubismo sino únicamente de expresar lo que teníamos dentro” Pablo Picasso.
El cubismo tiene diferentes tipos, los cuales se suponen que van en orden lineal cronológico:
· cubismo cezaniano
· cubismo analítico o hermético
· cubismo sintético.
Neoplasticismo
Corriente artística promulgada por Piet Mondrian en 1917 que proponía despojar al arte de todo elemento accesorio en un intento de ametrallar el cuadro y llegar a la esencia a través de un lenguaje plástico objetivo y, como consecuencia, universal.
Las características sobre este movimiento serian:
• Buscan un lenguaje formal novedoso.
• Los elementos básicos de las obras neoplasticistas son:
– Línea vertical y horizontal
– Colores claros y oscuros (primarios/ gris, blanco y negro)
– Concepto de grande y pequeño, es decir, la oposición de contrarios
– Ángulos rectos y grandes planos
• Aplicación del arte a todos los ámbitos.
En este movimiento se pudo ver mucho movimiento ya que habia desde pintura hasta escultura, el fundador Piet Mondrian con otro artista Theo van Doesburg forman una revista Stijl, en la cual es la primera revista que habla sobre el movimiento neoplasticista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario